sábado, 30 de enero de 2016

Tarea 1 - Período 1

Ventana de Microsoft Office 2013 


  • Barra de Herramientas de acceso rápido 
Esta barra de herramientas permite un acceso rápido a los comandos que más utilizas en Word. Esto evita tener que buscarlos entre las pestañas de la cinta de opciones. Esta barra se encuentra a la derecha del icono de Word, situado en la esquina superior izquierda. Por defecto, esta barra incluye solo unos cuantos comandos. Como todos los elementos de menú y de la cinta de opciones, la barra de herramientas de acceso rápido puede ser personalizada añadiendo o eliminando comandos.


  • Barra de título

Muestra el nombre del archivo que se tiene abierto y ademas el nombre del programa, en caso de que el archivo sea nuevo y todavía no tenga un nombre el programa le da el nombre de documento1 por default.


  • Cinta de opciones 
La cinta de opciones de Word es una superposición de barras de herramientas, cada una dedicada a un tipo de edición. Para visualizar una cinta en particular, se debe hacer clic sobre alguna de las pestañas. 


  • Botones de control

Esta barra de botones facilita una serie de acciones sobre el documento que se está trabajando.


  • Barra de desplazamiento 
Las Barras de desplazamiento permiten explorar todo el documento de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha. Generalmente en un documento, se incluye la Barra de desplazamiento Vertical a la derecha de la ventana; dentro de la Barra de desplazamiento se encuentra el botón de desplazamiento, que al darle clic y moverlo arriba o abajo, se puede dirigir  a cualquier parte de un documento. 


  • Zoom
Se utiliza para obtener una vista más cercana de el archivo o alejarlo para obtener una vista de la página con un tamaño reducido. También se puede guardar una configuración de zoom determinada con un documento o una plantilla, una presentación o una hoja de cálculo.


  • Vistas de documento 
 Las vistas de documentos permiten ver de diversas formas una página y mejora la productividad en el trabajo diario, si por ejemplo se necesite leer algo en el documento, se puede usar la vista Modo de lectura o si se necesita organizar el contenido se puedo usar la Vista Esquema.


  • Barra de estado 
La barra de estado, situada en la parte inferior de los documentos de Word, se enriquece de una versión a otra. Esta barra contiene información muy útil y algunos comandos (en la parte izquierda), y botones (en la parte derecha) que permiten modificar la visualización del documento.



url.png



jueves, 28 de enero de 2016

Hardware y Software



Hardware

El término hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.


Software

Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.







Ejemplos de Hardware

  1. El disco duro  (Mixto)
  2. La memoria RAM  (Almacenamiento)
  3. El Procesador Central CPU  (Procesamiento)
  4. La tarjeta madre
  5. El gabinete en donde se encuentran los circuitos
  6. El monitor  (Salida)
  7. El teclado  (Entrada)
  8. El ratón  (Entrada)
  9. La impresora  (Salida)
  10. El lector de código de barras  (Entrada)


Ejemplos de Software

  1. MS-DOS
  2. Unix
  3. Linux
  4. Mac OS
  5. Windows 3.1
  6. Windows 95
  7. Windows 2000
  8. Windows Milenium 
  9. Windows XP 
  10. Windows 7 Ultimate 

Primera Publicación 2016

Unidad No. 1: LA NATURALEZA DE LAS TIC y ELABORACIÓN DE PROYECTOS

OBJETIVOS: 



  • Aplicar y describir correctamente los elementos básicos de un sistema operativo y sus funciones de instalación y configuración de Software, diagnosticando con responsabilidad problemas básicos de funcionamiento de un sistema computacional. 
  • Analizar y describir críticamente la relación de la ciencia y la tecnología en el país, discriminando correctamente algunas ventajas y desventajas del Software libre. 
  • Analizar y explicar adecuadamente los diferentes tipos de proyectos que pueden ser desarrollados en la asignatura, identificando cooperativamente y con interés criterios para valorar el aprendizaje por proyectos y sus resultados. 

ASIGNATURA:            INFORMÁTICA

DOCENTE:                  PROF. MAURICIO ALFARO

AÑO:                          2016