jueves, 23 de junio de 2016

Topologías de Red

1. Bus en línea

Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos.

                                                        

Ventajas y desventajas 

Ventajas 


  • Facilidad de implementación y crecimiento.
  • Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas

  • Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
  • Puede producirse degradación de la señal.
  • Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
  • Limitación de las longitudes físicas del canal.
  • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
  • El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
  • El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
  • Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones 


2. Anillo


Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor.





Ventajas y desventajas 

Ventajas


  • Simplicidad de arquitectura. Facilidad de implesion y crecimiento.


Desventajas 

  • Longitudes de canales limitadas.
  • El canal usualmente degradará a medida que la red crece
  • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas.

3. Estrella


La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.




Ventajas y desventajas

Ventajas 

  • Tiene dos medios para prevenir problemas.
  • Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.


Desventajas

  • Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
  • Es costosa, ya que requiere más cable que la topologia Bus y Ring.
  • El cable viaja por separado del hub a cada computadora.


Estrella extendida

Muy parecida a la anterior, pero en este caso algunas de las computadoras se convierten en el nodo principal o transmisor de datos de otras computadoras que dependen de ésta.

red de computadoras




4. Árbol 


Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red.


Ventajas y desventajas


Ventajas 

  • El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.
  • Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios.
  • Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
  • Cableado punto a punto para segmentos individuales.
  • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas

  • Se requiere mucho cable.
  • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
  • Es más difícil su configuración.
  • No tiene sentido único.


5. Malla 


Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.

red de computadoras


Ventajas y desventajas 

Ventajas 

  • Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  • No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
  • Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
  • Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.
  • No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
  • Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
  • Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.



Desventajas 

  • El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
  • En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad   poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha.


6. Jerárquica

 La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se enlaza con un computador que controla el tráfico de la topología.


Ventajas y desventajas 


Ventajas

  • Cableado punto a punto para segmentos individuales. 
  • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. 

Desventajas 

  • La medida de cada segmento vienedeterminada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se viene abajo el segmentoprincipal todo el segmento se viene abajocon él.
  • Es más difícil su configuración.
  • La medida de cada segmento vienedeterminada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se viene abajo el segmento principaltodo el segmento se viene abajo con él. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario